Proyecto de Conexión Pacífico – Orinoquia fue presentando ante el Gobierno Nacional
Durante el encuentro entre altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes del sector público, privado y líderes gremiales de los departamentos del Huila, Meta y Valle del Cauca, fue presentada una de las alternativas para la Conexión Pacífico – Orinoquia, que, según los ponentes, es la que presenta mejores indicadores técnicos ambientales y sociales.
Las obras del proyecto de Conexión Pacífico – Orinoquia, el cual busca unir a Buenaventura y Puerto Carreño, a través de una vía de 1200 Km a su paso por el valle del alto Magdalena, se realizarían a través de los cruces de la Cordillera Oriental entre Colombia-Huila y Uribe-Meta, y de la Cordillera Central entre Florida-Valle del Cauca y La Herrera-Tolima, a través de un túnel férreo de 42Km, a 1.100 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente, las propuestas se encuentran en análisis por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, considerando la menor afectación ambiental y social posible.
Durante la jornada, el Gobierno Nacional ratificó la priorización de este proyecto contemplado en el Plan Maestro de Transporte y se espera tener listos los estudios, diseños y la estructuración del esquema financiero a finales del año 2018. Además de la definición e identificación de los aspectos ambientales necesarios para iniciar su ejecución.
Según, los dirigentes gremiales y los representantes del sector privado de los departamentos del Valle, Huila y Meta, la Conexión Pacífico – Orinoquia es el proyecto más ambicioso del país y el más importante para el centro y el sur de Colombia, pues busca conectar dos regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, con un gran potencial agrícola y agroindustrial.
vichada, llano, CEO, Orinoquia
- Visto: 919