Ganadería en Colombia ocupa más tierra de la de que debería: Igac
Las cifras reveladas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) demuestran que 14 millones de hectáreas en Colombia son destinadas para la ganadería neta; cifra bastante alejada de las 2,7 millones ha aptas para tal fin.
Sin embargo en Casanare y Arauca, a pesar de ser los de mayor cantidad de hectáreas con capacidad para esta actividad, su uso actual es inferior. El Igac aseguró que esto es preocupante debido a que el ganado se está devorando tanto a las áreas más productivas para cultivar como a los ecosistemas estratégicos.
Según el Igac, los 10 departamentos con mayor cantidad de terrenos aptos para la ganadería ‘al rojo vivo’ son Casanare (780 mil hectáreas), Arauca (485 mil), Bolívar (314 mil), Cesar (226 mil), Magdalena (164mil), Córdoba (142 mil hectáreas), Antioquia (139 mil), Santander (124 mil), Sucre (110 mil) y Valle del Cauca (103 mil). Mientras que Amazonas, Guainía, Quindío, Risaralda y Vaupés son los cinco territorios que no albergan este tipo de suelo en Colombia.
Finalmente, el informe deja ver que el 9,2% del territorio nacional alberga los mejores suelos para cultivar. Por su parte, el 8,7% tiene vocación forestal y el 2,7% agroforestal, mientras que el 60,6% debe ser conservado por su importancia ambiental y el 16,1% ya está protegido bajo la ley.
llano, CPEO Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, Universidad de los Andes, Orinoquia, Tierras
- Visto: 1142