A preservar los bosques tropicales
Cada 26 de junio el mundo celebra el Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales, el cual se establecido en 1999 por el Pnuma (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), WWF (la organización mundial de conservación) y la Unesco (Organización del as Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el objetivo de fomentar acciones sostenibles y armónicas con el ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques.
Con esta declaración se busca crear conciencia de la relevancia que tiene la preservación de los bosques para el hombre debido a que le proporciona aire puro, producción y purificación de agua, regulación del clima, temperatura, lluvia, radiación solar y humedad. Es por esto que está fecha invita a fomentar acciones sustentables con el medio ambiente.
En Colombia el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, ha realizado diversas herramientas con el propósito de orientar la conservación y uso sostenible de los bosques, la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Algunos de los puntos que han destacado es la construcción del Plan Nacional de Desarrollo Forestal con una visión de 25 años.
Así mismo, se implementó la Estrategia Nacional de Prevención, Seguimiento, Control y Vigilancia Forestal la cual se orienta a definir lineamientos, procedimientos y acciones en materia de formulación de política, instrumentación normativa y promoción e instrumentación técnica, buscando la articulación entre los diversos actores de la cadena productiva forestal.Según cifras del FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) los bosques representan:
llano, CPEO Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, Universidad de los Andes, Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia, Orinoquia, Medio ambiente, biodiversidad, Conservación
- Visto: 479