Gobierno presenta las modificaciones del Proyecto de Ley de Tierras
El Proyecto Ley de Tierras impulsado por la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural, busca formalizar la tenencia de la tierra, garantizar los derechos de la propiedad privada y dar acceso a los que trabajan la tierra, pero no la tienen.
En el documento que actualmente se encuentra en consulta previa, se ha incluido un registro especial para los campesinos que quieran obtener títulos de propiedad que permitirá determinar con precisión quiénes son, dónde están, cuántos son, cuál es su patrimonio.
Así mismo, el documento establece que los beneficiarios de este Decreto-Ley serán los trabajadores y las asociaciones con vocación agraria y sin tierra o con tierra insuficiente, en especial víctimas del conflicto armado, mujeres rurales y población desplazada, entre otros. Con especial enfoque en pequeños propietarios. Por tal razón, se crea el Fondo de Tierras y establece los criterios para seleccionar a los beneficiarios.
De igual forma, reduce a solo 1, los más de 50 procesos que hoy en día existen para acceder a la tierra. En esto han fallado todas las anteriores reformas de acceso a la tierra.En términos generales, el Proyecto de Ley busca establecer estabilidad jurídica, e igualar las oportunidades para pequeños, medianos y grandes trabajadores que quieran invertir y trabajar la tierra.Datos presentados por el Ministerio de Agricultura:
• El 53% de las familias que se dedican a la actividad agropecuaria no tienen tierra.
• El 70% de las tierras que están poniéndose a producir ocupan únicamente el 5% de toda el área productiva del país.
• Colombia cuenta con el potencial para convertirse en uno de los proveedores de alimentos más importantes del mundo.
Entre más alimentos podamos producir, mayor será el beneficio para el bolsillo de los colombianos.En este enlace podrá consultar el documento que se encuentra en consulta previa.
llano, CPEO Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, Universidad de los Andes, Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia, Orinoquia, Estudios, Tierras
- Visto: 817