La academia, un espacio para dar claridad sobre los derechos de propiedad de tierra
Con la asistencia de 210 personas de los diferentes sectores y regiones de la Orinoquia, entidades gubernamentales y no gubernamentales, y otros actores interesados en el tema de la legalidad de la tierra, se llevó a cabo el segundo Foro “Cómo avanzar en la aclaración de los derechos de propiedad de la tierra en la Orinoquia, organizado por Unillanos y el Centro de Estudios de la Orinoquia –CEO- de la Universidad de los Andes.
La jornada inició con una contextualización histórica del poblamiento y tenencia de la tierra en la región, seguido de seis preguntas orientadoras y representativas sobre la posesión y titulación de las tierras, para ello, cuatro expertos juristas expusieron algunas de sus posiciones, argumentadas desde un enfoque legal y jurídico, las cuales buscaba dar posibles soluciones a esta problemática de la región.
Durante el Foro los asistentes de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, aclararon las dudas y realizaron cuestionamientos sobre algunas de las situaciones relacionadas con la tenencia de tierras, permitiendo llegar a tres grandes sugerencias:
- La necesidad de que el país desarrolle una ley de tierras comprensiva, donde clarifique las interpretaciones que hacen muy compleja la solución de los diferentes tipos de problemas expuestos.
- El vacío de una información actualizada respecto a baldíos, ocupantes y tenedores del territorio hace compleja la toma de decisiones en la región.
- Respecto a la confusión de títulos emitidos por el Incora y que presentan doble titulación por el Incoder se sugirió, desde la norma, que tiene validez siempre la primera titulación y la otra corresponde a una falla en el procesamiento o a un error de tipo administrativo.
Al cierre del Foro, los representantes de las agremiaciones y pobladores afectados, tuvieron la oportunidad de dirigirse al auditorio y reconocieron en este espacio, la oportunidad para iniciar a realizar un trabajo en conjunto con la academia y establecer una ruta prioritaria para dar soluciones concretas y visibles para las comunidades.
educacion, CPEO Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, Universidad de los Andes, Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia, Orinoquia, Tierras
- Visto: 398