Emprendimiento, conexión y transformación. Segunda Macrorrueda para la Reconciliación
Con el objetivo de impulsar iniciativas que aporten a la construcción de una sociedad en paz que fortalezcan el trabajo colectivo en las regiones, la Corporación Reconciliación Colombia, en alianza con 24 organizaciones privadas, el Estado y cooperación internacional; organizaron la Segunda Macrorrueda para la Reconciliación durante los días 27 y 28 de noviembre en Bogotá, evento al que tuvimos el gusto de ser invitados para conocer grandes proyectos que inspiran y apoyan procesos de transformación.
Más de 120 emprendedores provenientes de 13 departamentos del país viajaron a la capital colombiana a presentar sus iniciativas y hacer alianzas estratégicas con empresarios de diversos sectores económicos que les permitan impulsar sus proyectos. El objetivo es lograr nuevos negocios por más de 9.500 millones de pesos y generar alrededor de 1.000 encuentros entre emprendedores y empresarios, así como ampliar la cadena de proveedores.
“La Macrorrueda es buscar cómo podemos fortalecer el tejido social que ha sido fracturado, entender cómo podemos construir juntos una Colombia mucho más productiva y tolerante […] Debemos sentarnos juntos y ver de qué manera podemos impactar un país que está mirando hacia adelante”: Alejandro Santos, presidente Consejo Directivo Reconciliación Colombia.
“Para nosotros – el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes – es un espacio de oportunidades para conocer de cerca a esos líderes que están trabajando, desde cada una de sus regiones, en la transformación de los territorios a través de valiosas iniciativas. Queremos destacar la importancia de la capacidad académica de la Universidad en estos procesos de fortalecimiento de emprendimientos”, aseguró Carlos Montenegro, director del CEO.
Los resultados de la primera Macrorrueda (2016) fueron más que esperados:
- Más de 1.500 asistentes
- 222 compradores/cooperantes
- 316 proyectos presentados
- 52 panelistas
- 2.440 citas
- 32 alianzas por más de 16 mil millones de pesos
- Más de 800 mil beneficiarios directos e indirectos
CPEO Centro de Estudios de la Orinoquia, CEO, Universidad de los Andes, Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia, Orinoquia, paz
- Visto: 684