Paz territorial y derechos de propiedad sobre la tierra: modelo de análisis cuantitativo y cualitativo
El CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) en un trabajo interdisciplinario con el Observatorio del Proceso de Restitución de Tierras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, diseñó un modelo de análisis cuantitativo y cualitativo que reporta el grado de paz territorial alcanzado por las autoridades públicas -locales, regionales y nacionales- durante la etapa de transición del proceso de paz adelantado con las FARC-EP.
Ese grado de paz territorial está relacionado, exclusivamente, con los derechos de propiedad sobre la tierra, respecto de los siguientes aspectos: clarificación, formalización y seguridad jurídica. Desde el punto de vista geográfico, el objetivo está circunscrito a tres municipios de tres departamentos distintos.
El universo de esta investigación fueron los municipios de Cumaribo -Vichada-, San José del Guaviare -Guaviare- y Cartagena del Chairá -Caquetá-.
CEO, paz, territorio, derechos, restitución de tierras, Proceso de paz
- Visto: 392