Un convenio por más de $1.100 millones suscribió la Universidad de Los Andes, a través del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO), con la Gobernación del departamento del Vichada, con la participación de la Facultad de Administración y Corpoica, para iniciar la ejecución del proyecto “Fortalecimiento...
Con el objetivo de generar un modelo de negocio claro y rentable para los productores de Marañón del departamento de Vichada, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) en alianza con la gobernación de Vichada y Corpoica, realizaron el lanzamiento oficial ante pequeños; medianos y grandes productores...
Apoyar la generación de competencias y habilidades básicas y de investigación en la población del Vichada, para el aprovechamiento en fuentes no convencionales de energía, a través del CINER como polo de desarrollo y aporte al manejo sostenible del planeta, fue el tema central entre el director del...
Colombia espera quintuplicar en los próximos cinco años la producción de marañón, pasando de 22 toneladas a 120 toneladas en almendra, mientras que el aumento de la manzana pasará de 530 toneladas a más de 2.500 toneladas por año en el 2021, a través de un ambicioso proyecto que adelanta el Centro...
Potencializar la producción y comercialización del Marañón en Puerto Carreño, Vichada, a través del fortalecimiento de la cadena de valor es el reto del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, la Gobernación de Vichada y Corpoica.Durante el seminario modelo Agro-negocio...
Con la participación masiva de más 500 personas que representaban a los campesinos del departamento de Vichada, agremiaciones, al sector público y privado, y a los diferentes actores interesados en conocer las implicaciones de la Ley Zidres, se llevó a cabo el tercer Foro de Tierras Ley Zidres: El...
Con el fin de fortalecer las relaciones comerciales de los productores de marañón y dimensionar el potencial del agro-negocio en el municipio de Puerto Carreño, la Gobernación del Vichada, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes y Corpoica, participaron en la novena...
con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los productores de marañón en el departamento Vichada y demás integrantes de la cadena de valor, y dar a conocer nuevas perspectivas que se abren a la industria, se realizó la primera rueda de negocios entre clientes y productores de marañón de la...
Con la activa participación de más de 50 empresarios, productores y actores de la cadena de valor de Marañón del municipio de Puerto Carreño, Vichada, finalizaron los talleres sobre el Fortalecimiento de la capacidad de innovación de la cadena de valor de este fruto, los cuales hacían parte del proyecto...
Con el firme propósito de generar mayor representatividad del marañón a nivel nacional y ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), se creó el Primer Comité Regional de la cadena de Marañón en Puerto Carreño, Vichada, gracias a la iniciativa que se generó desde el proyecto MAS Marañón...
El proyecto MAS Marañón Vichada del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO), de la Gobernación de Vichada y de Corpoica, fue seleccionado como finalista en el Premio a la Innovación de Ecopetrol, categoría Emprendedora.MAS Marañón Vichada compitió con más de mil 800 participantes inscritos y 370...
Puerto Carreño, Vichada, 3 de febrero de 2017.- Con el objetivo de contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de los programas en salud pública para el control y prevención de la malaria en las comunidades indígenas de los municipios de Puerto Carreño y Cumaribo, Vichada, para los años 2017 – 2021,...
Durante el encuentro entre altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes del sector público, privado y líderes gremiales de los departamentos del Huila, Meta y Valle del Cauca, fue presentada una de las alternativas para la Conexión Pacífico – Orinoquia, que, según los ponentes, es la que...
Foto: Alcaldía de Puerto Carreño, Vichada
La emergencia que vivió en días pasados el departamento del Vichada por cuenta del desbordamiento del río Orinoco, dejó cerca de 1.600 familias afectadas. Los municipios Cumaribo, Puerto Carreño y Santa Rosalía decretaron calamidad pública debido a las...
Un aumento de más del 130% en producción y procesamiento, y un incremento de precio de venta del 40% y la consolidación del Primer Comité Regional de Marañón, es el balance que deja para los productores de Marañón en Puerto Carreño, Vichada el proyecto MAS Marañón liderado por CEO (Centro de Estudios...
Dado los resultados positivos que obtuvo la primera Fase del Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Innovación de la Cadena de Valor Agregado del Marañón”, en el departamento del Vichada, el cual permitió crear el primer comité departamental de la cadena de valor departamental de Marañón,...
Una de las apuestas para el departamento del Vichada debería ser la búsqueda para diversificar su oferta y generar múltiples productos de valor agregado que impacten positivamente en el desarrollo territorial y de sus agricultores. El marañón puede ser una de esas apuestas.
Este viernes 4 de Octubre tuvimos el debate de candidatos a la gobernación de Vichada 2020-2023 organizada por el Centro de Estudios de la Orinoquia de la Universidad de los Andes, el canal de televisión SURAM y el periódico de Vichada El Morichal. Esta fue una oportunidad para conocer de primera...
Mejora en los corredores viales, alianzas educativas con el SENA y avances en los proyectos de sostenibilidad, fueron algunos de los temas que se trataron en la VII Reunión Plenaria del Comité Empresarial del Vichada.