Establecer reglas claras e iniciar la construcción de un modelo entre todos los actores que están viviendo y sufriendo la problemática de tierras en la región de la Orinoquia, a través de trabajos concertados que proyecten a esta zona del país a largo plazo, fue el llamado que realizó el director...
Con el objetivo de propiciar un espacio de discusión sobre temas relacionados con la problemática ambiental de las sabanas inundables, alternativas para su manejo sostenible y necesidades de investigación con énfasis en manejo del recurso hídrico y cambio climático, se llevó a cabo el Foro “Sabana...
Con el propósito de brindar claridad entorno a los derechos de la propiedad de la tierra en la Orinoquia para las fuerzas vivas de esta zona, y contribuir en la aclaración que existe acerca de la real situación de los derechos de pertenencia de la tierra, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO)...
Con la asistencia de 210 personas de los diferentes sectores y regiones de la Orinoquia, entidades gubernamentales y no gubernamentales, y otros actores interesados en el tema de la legalidad de la tierra, se llevó a cabo el segundo Foro “Cómo avanzar en la aclaración de los derechos de propiedad...
El Proyecto Ley de Tierras impulsado por la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural, busca formalizar la tenencia de la tierra, garantizar los derechos de la propiedad privada y dar acceso a los que trabajan la tierra, pero no la tienen.En el documento que actualmente se encuentra en consulta previa,...
Con el objetivo de construir una agenda de manera colectiva para la Orinoquia en cinco ejes temáticos claves seguridad jurídica de la propiedad, tenencia y uso de la tierra, infraestructura multimodal, paz y reconciliación y la agroindustria como mecanismo para aprovechar el potencial agrícola...
Con la participación masiva de más 500 personas que representaban a los campesinos del departamento de Vichada, agremiaciones, al sector público y privado, y a los diferentes actores interesados en conocer las implicaciones de la Ley Zidres, se llevó a cabo el tercer Foro de Tierras Ley Zidres: El...
Con el objetivo de identificar los aspectos más relevantes de la Ley de Zidres, así como, los efectos ambientales, sociales y étnico territoriales de esta Ley, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO); el Observatorio de Tierras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; la Alcaldía...
Más de 500 personas de diferentes municipios del departamento de Casanare asistieron al IV Foro de Tierras Ley Zidres: Desafío Casanare, con el objetivo de conocer los impactos de esta Ley, despejar dudas en problemáticas sobre titulación y tenencia de tierras que afectan a la mayoría de los campesinos.Durante...
Promover la gestión sostenible del suelo en Colombia en un contexto integral en el que confluyan la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los colombianos, es el objetivo de...
Las cifras reveladas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) demuestran que 14 millones de hectáreas en Colombia son destinadas para la ganadería neta; cifra bastante alejada de las 2,7 millones ha aptas para tal fin.Sin embargo en Casanare y Arauca, a pesar de ser los de mayor cantidad...
Según la información entregada por la directora Técnica de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras de la Upra, Dora Inés Rey Martínez, la Orinoquia cuenta 9 millones 800 ha en áreas de priorización de los 25 millones de ha. Mientras que, 5 millones 100 mil ha., son consideradas con restricción...
El objetivo del proyecto de ley es establecer el marco legal de lo que tenga que ver con el uso y la propiedad de la tierra. Igualmente busca reformar la Ley 160 de 1994 con actualizaciones que optimicen aspectos que en este momento resultan obsoletos por las nuevas dinámicas a las que se enfrenta...
Analizar y debatir los modelos de manejo ganadero sostenible y estrategias que maximicen la conservación de la biodiversidad, definiendo prácticas que permitan incrementar la productividad de la ganadería, reconociendo la heterogeneidad y restricciones ambientales que permitan reducir los impactos...
Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES), se han convertido en el foco de discusión del Gobierno Nacional, Empresarios, Estado, Gobiernos Locales y Comunidades. Quizás, una de las regiones de mayor vulnerabilidad en este tema es la Orinoquia.
De hecho, uno de los...
Para analizar desde una visión jurídica, ambiental, social, económica y política la Ley Zidres o Ley 1776 de 2016, se darán cita ambientalistas, juristas, académicos, líderes gremiales, empresarios y políticos, en el Conversatorio sobre Zidres organizado por el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia),...
Con el objetivo de analizar desde una visión jurídica, ambiental, social, económica y política la Ley Zidres o Ley 1776 de 2016, se dieron cita ambientalistas, juristas, académicos y políticos, en el Conversatorio ¿Cuáles podrían ser los impactos económicos y ambientales de la Ley Zidres en la...
Con el propósito de analizar la implementación, desafíos y posibles efectos de la Reforma Rural Integral en el país, el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) en alianza con MERUM (Mesa de Rectores y Directivos de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta), organizan el V...
Panelistas, integrantes MERUM y CEO
Un grupo de expertos del sector público y privado, academia, campesinos y empresarios, se dieron cita en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes para analizar y debatir sobre la implementación, desafíos y posibles efectos de la Reforma Rural...
Con el propósito de analizar el avance, los proyectos y las leyes que giran en torno a la Reforma Rural Integral, y tras estudiar el Plan Nacional de Desarrollo (2018 – 2022) que fue radicado el pasado 16 de febrero ante el Congreso de la República, expertos del sector público y privado, academia,...