Desde el CEO buscamos identificar estudios desarrollados por docentes de la Universidad de los Andes interesados en hacer parte de procesos trasformadores a través de investigaciones que buscan explorar, desde diferentes experticias, las potencialidades de la Orinoquia, contribuyendo de este...
Los municipios de los departamentos de Arauca (Arauca y Tame) y de Casanare (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara y Nunchía) que hicieron parte de la Ruta Libertadora, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en el marco de la Ley del Bicentenario que busca vincular a la Nación en...
Después de dos meses de haberse firmado el Decreto 1396 de 2018 que reglamentó la primera Zona de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), ubicada en el municipio de Puerto López, Meta y delimitada por 175 mil hectáreas de extensión, “Baquiano, el Boletín del CEO”, le realizó una...
Durante más de 50 años Colombia ha vivido inmersa en un conflicto armado en el que los mismos excombatientes son también víctimas de tantos años de violencia. Actores que, de igual forma, buscan hacer parte de espacios de participación y reincorporación a la vida civil a través de diferentes iniciativas...
Cumaribo es el municipio de mayor extensión en Colombia con 74.000 Km2. Se ubica en el oriente de Colombia en el departamento del Vichada. No obstante, su población es considerablemente menor al departamento de Antioquia con 28.718 habitantes (1).
Por su parte, Antioquia tiene 63.612 Km2 con...
A la pregunta ¿cuál es la visión territorial del municipio de La Macarena, Meta para los próximo 10 años? Los más de más de 50 líderes comunitarios y representantes de las comunidades indígenas, aseguraron que el municipio en el 2028 debe tener como ejes estratégicos de desarrollo económico el turismo...
Foto: PNN
A través de recorridos que realizaron algunos funcionarios y visitantes del Parque Nacional Natural El Tuparro, ubicado en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, se lograron registrar 102 especies de aves. Los diferentes senderos al interior del área protegida llevaron a los observadores...
El CEO – Centro de Estudios de la Orinoquia – de la Universidad de los Andes, en aras de visibilizar la cadena productiva del Sacha Inchi que se ha venido gestando con actores productivos organizados en Putumayo y Meta, convoca al conversatorio: “Potenciales de frutos amazónicos en Colombia,...
La operación del radar de Carimagua permitirá mejorar la emisión oportuna de alertas tempranas relacionadas con las condiciones hidrometeorológicas en la Orinoquia colombiana.
Este es el primer radar hidrometeorológico instalado en el departamento del Meta, que hace parte del Sistema Nacional...
Dado los resultados positivos que obtuvo la primera Fase del Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Innovación de la Cadena de Valor Agregado del Marañón”, en el departamento del Vichada, el cual permitió crear el primer comité departamental de la cadena de valor departamental de Marañón,...
El objetivo del foro “Petróleo y Agro Para el Desarrollo del Meta” es analizar la relación y oportunidades que existen entre el sector petrolero y la transformación productiva del agro en Colombia, específicamente en el departamento del Meta. La extracción petrolera, a través de la inversión en proyectos...
El pasado 21 de noviembre se realizó con éxito el tercer y último Taller de Regionalización de este año en Villavicencio. Esta iniciativa liderada por el CIDER y el CEO de la Universidad de los Andes, en alianza con la mesa MERUM ((Mesa de Rectores y Directores de Institución de Educación Superior...
A propósito de nuestra alianza con MERUM, Mesa de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta, hablamos con César Pérez Londoño, Coordinador de la iniciativa, quien analizó el impacto de la Mesa, los retos y su proyección.
Baquiano (B): ¿Qué es y cuál...
La Universidad de los Llanos (Unillanos) presentó el Plan 50, Orinoquia Sostenible, el cual busca formar 50 profesionales de Maestría en Producción Tropical Sostenible (PTS) con capacidad de incidir en el desarrollo sostenible de la Orinoquia.
El programa espera integrar conocimientos y problemas...
De manera exitosa iniciamos las actividades de sensibilización con las comunidades y asociaciones que hacen parte del proyecto de Sistemas Agroforestales en Puerto Asís Putumayo, iniciativa que busca generar un modelo de explotación agropecuaria sostenible y compatible con la vocación del suelo...
Con el objetivo de ajustar los instrumentos de diseño metodológico para la evaluación de impacto del Programa de Alimentación y Nutrición – PAN, la Gobernación del Meta, a través de la Secretaría Social, acuerda una alianza con el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia), que permitirá conocer de manera...
Con el propósito de analizar el avance, los proyectos y las leyes que giran en torno a la Reforma Rural Integral, y tras estudiar el Plan Nacional de Desarrollo (2018 – 2022) que fue radicado el pasado 16 de febrero ante el Congreso de la República, expertos del sector público y privado, academia,...
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades en el sector turismo en Colombia, desde el CEO trabajamos en las mesas de turismo científico de la mano de importantes aliados, para la recolección, sistematización y análisis de información del...
Con el firme propósito de establecer conjuntamente el plan de acción para la cadena Sacha Inchi a nivel nacional, desde el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia), a través de nuestro CPEO (Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia) apoyamos el primer “Taller Metodológico para la Construcción...
Con el objetivo de fomentar acciones que promuevan la restauración y el ecoturismo en los PNN Sierra de La Macarena y Tinigua, Parques Nacionales Naturales de Colombia, con el apoyo del gobierno departamental, busca mejorar las condiciones del ecoturismo en el departamento del Meta.
Edgar Olaya,...