Durante el XL Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), denominado “La literatura Latinoamericana en las dos orillas”, presentada por Manuel Espinosa Niño, candidato a magister en literatura, presentó apartes de la investigación que realiza actualmente “Poesía Llanera...
El proyecto “Sistemas de agricultura para reducir las Comunidades Rurales de la vulnerabilidad a raíz del conflicto de Colombia: Un estudio de caso de Caquetá”, recibió el premio Resurbe 2016 en la categoría “a la mejor práctica”, entregado por la Red Internacional Reciclar Ciudad (RECNET).El proyecto...
Con la participación de más de 12 mil personas, la venta en promedio de 15 mil ejemplares y una variada agenda académica, se llevó a cabo en Yopal, Casanare, la Primera Feria del Libro organizada por el colectivo de ciudadanos (SOS Yopal) y la Fundación Educar, bajo el lema “dona un libro que ya no...
El sábado primero de abril inició, con el apoyo de Amazon Conservation Team (ACT), una ONG estadounidense dedicada a preservar los bosques tropicales de América del Sur, lo que sería la primera visita de una Universidad a este resguardo, en este caso la Universidad de los Andes a través del Centro...
Para garantizar el acceso a recursos informativos de calidad de la región de la Orinoquia, el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia), ha abierto un espacio que recopila la información de la región disponible en la biblioteca de Los Andes.El link que se encuentra en la página del CEO, permitirá a...
Tras una votación unánime en la comisión VI del Senado fue aprobado en primer debate proyecto de Ley de la autoría de la senadora Nohora Tovar Rey, representante del departamento del Meta, que busca hacer un reconocimiento a la cultura llanera y generar planes especiales que protejan el patrimonio...
Con el objetivo de generar un espacio de transmisión de conocimiento, reflexión y articulación entre los actores de orden nacional y regional, la Gobernación de Arauca a través de las Secretarías de Gobierno, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Agropecuario y Sostenible y Corporinoquia, organizó para...
Hoy, Casanare se viste de fiesta para celebrar sus 26 años de haber sido declarado como departamento, en virtud a lo ordenado por la Constitución Política de 1991.Casanare fue elevado a la categoría de Departamento el 4 de julio de ese año, que, de hecho, eliminó la categoría especial de Territorios...
Como es costumbre desde 2001, el 25 de julio se celebró el Día Departamental del Llanero en Arauca, fecha que fue institucionalizada mediante la Ordenanza 038 de 2001 por iniciativa del Licenciado Diego Fermín Linares.La Ofician Asesora de Cultura del Departamento invitó a la población araucana a...
Con el objetivo de evidenciar la presencia estudiantil de la región de la Orinoquia en la Universidad de Los Andes, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO), a través de su Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO), invita a todos los estudiantes y egresados uniandinos oriundos de esta...
Desde 1992, cuando el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión, anualmente el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.Por lo anterior, el 23 de diciembre...
Analizar las políticas públicas para el desarrollo de la Altillanura y el papel de la región en el posconflicto, serán los ejes de debate del VIII Foro por el Desarrollo de la Altillanura “Potencial Productivo y Energético del País”, que se realizará el próximo 22 de septiembre en Villavicencio.El...
Un recorrido por la historia de la cultura de los llanos orientales, los hitos musicales y las más intrínsecas expresiones de las tradiciones llaneras, serán reveladas durante el primer conversatorio “El llano y sus manifestaciones culturales”, organizado por el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia)...
Con la participación de estudiantes de nuestro Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO) de la Universidad de los Andes, y de otras instituciones como la Universidad Antonio Nariño, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Nacional, se cumplió con total éxito un parrandón llanero en...
Con el objetivo de explorar el mundo de los libros, el colectivo de ciudadanos SOS Yopal organiza la segunda versión de la Feria del Libro en Yopal, Casanare, del jueves 22 al domingo 25 de marzo en el Auditorio La Triada.
Una vez más, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad...
Foto: Emmanuel Chala - Lic. en Educación Artística
Con el propósito de movilizar artistas, creadores, folcloristas, investigadores y gestores culturales, se vivió del 28 de junio al 2 de julio el Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, Meta, es su versión 50, la cual fue dedicada al maestro...
Los municipios de los departamentos de Arauca (Arauca y Tame) y de Casanare (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara y Nunchía) que hicieron parte de la Ruta Libertadora, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en el marco de la Ley del Bicentenario que busca vincular a la Nación en...
Foto: La Decanatura. Calderón & Piñeros
Foto: La Decanatura. Calderón & Piñeros
El colectivo artístico LA DECANATURA (Calderón & Piñeros), han estado involucrándose gradualmente con la región de la Orinoquia en tres proyectos paralelos. Primero, con el proyecto de investigación/creación...
Foto: Cortesía @carloscuentero
En el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) de la Universidad de los Andes hemos trabajado durante más de 5 años por esta importante región del país, y entre los objetivos que trazamos desde el inicio, ha sido reconocer y multiplicar historias, iniciativas y experiencias...