El departamento de Guainía recibió el visto bueno para realizar la municipalización de los corregimientos de Barrancominas y San Felipe, lo que le permitirá al departamento quedar con tres municipios.
Para Fredy Páez, Secretario de Planeación e Infraestructura de la Gobernación del Guainía,...
Después de dos meses de haberse firmado el Decreto 1396 de 2018 que reglamentó la primera Zona de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), ubicada en el municipio de Puerto López, Meta y delimitada por 175 mil hectáreas de extensión, “Baquiano, el Boletín del CEO”, le realizó una...
Durante más de 50 años Colombia ha vivido inmersa en un conflicto armado en el que los mismos excombatientes son también víctimas de tantos años de violencia. Actores que, de igual forma, buscan hacer parte de espacios de participación y reincorporación a la vida civil a través de diferentes iniciativas...
Cumaribo es el municipio de mayor extensión en Colombia con 74.000 Km2. Se ubica en el oriente de Colombia en el departamento del Vichada. No obstante, su población es considerablemente menor al departamento de Antioquia con 28.718 habitantes (1).
Por su parte, Antioquia tiene 63.612 Km2 con...
Los colegios Juan Pablo II de Villavicencio, Meta, y Luis Hernández Vargas de Yopal, Casanare, quedaron muy cerca de alcanzar el promedio de la OCDE en Suiza de las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) en ciencias, matemáticas y lectura.
La OCDE considera histórico que...
A la pregunta ¿cuál es la visión territorial del municipio de La Macarena, Meta para los próximo 10 años? Los más de más de 50 líderes comunitarios y representantes de las comunidades indígenas, aseguraron que el municipio en el 2028 debe tener como ejes estratégicos de desarrollo económico el turismo...
Foto: PNN
A través de recorridos que realizaron algunos funcionarios y visitantes del Parque Nacional Natural El Tuparro, ubicado en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, se lograron registrar 102 especies de aves. Los diferentes senderos al interior del área protegida llevaron a los observadores...
El CEO – Centro de Estudios de la Orinoquia – de la Universidad de los Andes, en aras de visibilizar la cadena productiva del Sacha Inchi que se ha venido gestando con actores productivos organizados en Putumayo y Meta, convoca al conversatorio: “Potenciales de frutos amazónicos en Colombia,...
Cerros de Mavecure, Inírida, Guainía
En octubre el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) conmemora cinco años de trabajo continuo, concentrando su compromiso de conocer la región a través del diseño y ejecución de iniciativas para impactar y promover el desarrollo de la Orinoquia colombiana,...
Con el firme propósito de generar capacidades en prospectiva territorial en el conocimiento y manejo de distintas herramientas, el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) de la Universidad de los Andes, está realizando un curso de capacitación a funcionarios públicos del departamento del Meta,...
La operación del radar de Carimagua permitirá mejorar la emisión oportuna de alertas tempranas relacionadas con las condiciones hidrometeorológicas en la Orinoquia colombiana.
Este es el primer radar hidrometeorológico instalado en el departamento del Meta, que hace parte del Sistema Nacional...
Para el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) de la Universidad de los Andes, 2018 es un año importante, pues celebramos nuestro primer quinquenio de grandes logros, aprendizajes y alianzas que dan muestra de un trabajo constante y articulado que busca hacer parte de los procesos transformadores...
Dado los resultados positivos que obtuvo la primera Fase del Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Innovación de la Cadena de Valor Agregado del Marañón”, en el departamento del Vichada, el cual permitió crear el primer comité departamental de la cadena de valor departamental de Marañón,...
El objetivo del foro “Petróleo y Agro Para el Desarrollo del Meta” es analizar la relación y oportunidades que existen entre el sector petrolero y la transformación productiva del agro en Colombia, específicamente en el departamento del Meta. La extracción petrolera, a través de la inversión en proyectos...
Establecer una red de contactos a través de la creación de un canal de información eficiente que permita compartir experiencias exitosas, situaciones de aprendizaje en temas técnicos de cosecha y comercialización liderado por la academia, fue la propuesta aprobada por los más de 80 productores...
Foto: La Decanatura. Calderón & Piñeros
Foto: La Decanatura. Calderón & Piñeros
El colectivo artístico LA DECANATURA (Calderón & Piñeros), han estado involucrándose gradualmente con la región de la Orinoquia en tres proyectos paralelos. Primero, con el proyecto de investigación/creación...
El pasado 21 de noviembre se realizó con éxito el tercer y último Taller de Regionalización de este año en Villavicencio. Esta iniciativa liderada por el CIDER y el CEO de la Universidad de los Andes, en alianza con la mesa MERUM ((Mesa de Rectores y Directores de Institución de Educación Superior...
Como histórico han calificado los productores colombianos de cacao la realización de la primera Feria Chocoshow, la cual sirvió como escenario para visibilizar el subsector chocolatero y cacaotero del territorio nacional. Este evento permitió a los visitantes conocer más de esta industria, sus...
El 29 de noviembre de 2018 en Acacías, Meta, se celebró el “Foro Petróleo y Agro para el desarrollo del Meta”, en el cual se analizó la relación y oportunidades que existen entre el sector petrolero y la transformación productiva del agro en Colombia.
Durante el Foro se discutió que la extracción...
Con el objetivo de entender y analizar la contribución de la investigación de la Universidad de los Andes a los principales retos de temas agrícolas y rurales relacionados con sistemas agroalimentarios; promover el intercambio de experiencias y consolidar sinergias entre profesores de la Universidad;...