Analizar y debatir los modelos de manejo ganadero sostenible y estrategias que maximicen la conservación de la biodiversidad, definiendo prácticas que permitan incrementar la productividad de la ganadería, reconociendo la heterogeneidad y restricciones ambientales que permitan reducir los impactos...
Juan Carlos Arias García, profesional especializado de la Dirección Territorial Orinoquia y secretario del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquia, nos contó de dónde surgió la iniciativa del Foro, qué busca y por qué en necesario hacer un llamado a mejorar la producción ganadera.
Un...
Con el objetivo de destacar la dedicación y el riguroso trabajo del equipo de investigadores Santiago Madriñán, Anabel Rial, Ana María Bedoya y Mateo Fernández-Lucero, que durante tres años recopilaron información de casi 300 especies, asistimos a la presentación del libro: Plantas...
Con el objetivo de impulsar iniciativas que aporten a la construcción de una sociedad en paz que fortalezcan el trabajo colectivo en las regiones, la Corporación Reconciliación Colombia, en alianza con 24 organizaciones privadas, el Estado y cooperación internacional; organizaron la Segunda Macrorrueda...
El CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) participó en la Segunda Macrorrueda para la Reconciliación, en la que asistieron más de 150 emprendedores de toda Colombia con iniciativas productivas y sociales.
Durante la Macrorrueda, el CEO se reunió con emprendedores de la región Orinoquia y la Amazonia colombiana,...
Contribuir a la transformación económica, a la generación de empleo, a mayores y mejores oportunidades de desarrollo a través de emprendimientos socio-ambientales y agronegocios en el Bloque Cubarral, Meta, son los objetivos del proyecto modelos empresariales agrícolas para los sistemas productivos...
Un recorrido por la historia de la cultura de los llanos orientales, los hitos musicales y las más intrínsecas expresiones de las tradiciones llaneras, serán reveladas durante el primer conversatorio “El llano y sus manifestaciones culturales”, organizado por el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia)...
Con el objetivo de conocer los diferentes proyectos liderados por la Cruz Roja Colombiana (CRC), que promueven el desarrollo y bienestar social de algunas comunidades de la Guajira, integrantes del CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) de la Universidad de los Andes, viajaron a esta zona del...
Foto: www.mintic.gov.co
El municipio de Inírida y otras localidades del departamento de Guainía, ahora podrán contar con red de alta velocidad, gracias a las 17 torres instaladas por MinTic desde Arauca.
Esta iniciativa permitirá conectar un Punto Vive Digital en el municipio, el cual es un centro...
Foto: Screenshot/SiHayCine
Las historias de Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, y Richard Rassmusen, estrella de la televisión en Brasil que se ha internado en la selva amazónica, se entrelazan en el documental ‘Río Abajo’, pues ambos luchan por la conservación del delfín...
Con beneplácito fue recibida entre la Mesa de Rectores y directores de instituciones de educación superior con presencia en el Meta – MERUM, la propuesta de regionalización presentada por los directores del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) y el Centro Interdisciplinario de Desarrollo Regional...
Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (ZIDRES), se han convertido en el foco de discusión del Gobierno Nacional, Empresarios, Estado, Gobiernos Locales y Comunidades. Quizás, una de las regiones de mayor vulnerabilidad en este tema es la Orinoquia.
De hecho, uno de los...
Para analizar desde una visión jurídica, ambiental, social, económica y política la Ley Zidres o Ley 1776 de 2016, se darán cita ambientalistas, juristas, académicos, líderes gremiales, empresarios y políticos, en el Conversatorio sobre Zidres organizado por el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia),...
Con el objetivo de analizar desde una visión jurídica, ambiental, social, económica y política la Ley Zidres o Ley 1776 de 2016, se dieron cita ambientalistas, juristas, académicos y políticos, en el Conversatorio ¿Cuáles podrían ser los impactos económicos y ambientales de la Ley Zidres en la...
Con la participación de estudiantes de nuestro Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO) de la Universidad de los Andes, y de otras instituciones como la Universidad Antonio Nariño, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Nacional, se cumplió con total éxito un parrandón llanero en...
Oficina de prensa Gobernación de Guainía
El Grupo Aéreo del Oriente (GAORI), ubicado en Marandúa, Vichada, celebró su aniversario número 22, evento que coincidió con la celebración de los 53 años del departamento de Guainía, realizando por primera vez en el municipio de Inírida una Feria Aeronáutica.
El...
De la mano de nuestro Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO), varios estudiantes uniandinos adelantan un ejercicio de documentación sobre temas que son de su interés y tienen relevancia en la región.
Para fortalecer las capacidades de búsqueda de documentos pertinentes, se acudió al...
Con el objetivo de explorar el mundo de los libros, el colectivo de ciudadanos SOS Yopal organiza la segunda versión de la Feria del Libro en Yopal, Casanare, del jueves 22 al domingo 25 de marzo en el Auditorio La Triada.
Una vez más, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad...
Con el firme propósito de trabajar en conjunto en pro de las comunidades especialmente vulnerables, a través de la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible e incluyente, el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) y la Cruz Roja Colombiana (CRC), firmaron el acta de inicio...
Con el propósito de analizar la implementación, desafíos y posibles efectos de la Reforma Rural Integral en el país, el CEO (Centro de Estudios de la Orinoquia) en alianza con MERUM (Mesa de Rectores y Directivos de Instituciones de Educación Superior con presencia en el Meta), organizan el V...