Analizar estrategias que permitan trazar un plan de acción para el desarrollo responsable de la Altillanura colombiana, es el objetivo del VIII Foro de la Altillanura “potencial productivo y energético del país”, organizado por la Fundación Corocora en asocio con la Cámara de Comercio de Villavicencio,...
Según la información entregada por la directora Técnica de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras de la Upra, Dora Inés Rey Martínez, la Orinoquia cuenta 9 millones 800 ha en áreas de priorización de los 25 millones de ha. Mientras que, 5 millones 100 mil ha., son consideradas con restricción...
Como es costumbre desde 2001, el 25 de julio se celebró el Día Departamental del Llanero en Arauca, fecha que fue institucionalizada mediante la Ordenanza 038 de 2001 por iniciativa del Licenciado Diego Fermín Linares.La Ofician Asesora de Cultura del Departamento invitó a la población araucana a...
Con el propósito de presentar los retos ambientales actuales de la Orinoquia colombiana, el rol de la política pública para afrontar tales desafíos y la necesaria intervención de las comunidades, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO), de la Universidad de los Andes, a través del Centro de Pensamiento...
Con el objetivo de evidenciar la presencia estudiantil de la región de la Orinoquia en la Universidad de Los Andes, el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO), a través de su Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO), invita a todos los estudiantes y egresados uniandinos oriundos de esta...
Lograr que todos los miembros de la comunidad Uniandina expresen lo que nos identifica como Universidad a través de la revisión y actualización de los valores institucionales, es el objetivo de la Vicerrectoría de Desarrollo y Egresados. Iniciativa a la que se une el Centro de Estudios de la Orinoquia...
Desde 1992, cuando el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión, anualmente el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.Por lo anterior, el 23 de diciembre...
Analizar las políticas públicas para el desarrollo de la Altillanura y el papel de la región en el posconflicto, serán los ejes de debate del VIII Foro por el Desarrollo de la Altillanura “Potencial Productivo y Energético del País”, que se realizará el próximo 22 de septiembre en Villavicencio.El...
Un vehemente llamado a todos los sectores sobre el papel que debe jugar la agricultura familiar en Colombia, y un análisis sobre las experiencias exitosas en países líderes de América Latina en este tema como Argentina, Brasil y México, fueron los objetivos que se cumplieron durante el conversatorio “Agricultura...
El Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) en su objetivo por fortalecer a los estudiantes en sus investigaciones en tierras y brindarles herramientas útiles para su desarrollo, invita al Centro de Pensamiento Estudiantil Orinoquia (CPEO) a una capacitación sobre el “Sistema de Información para la...
Con el objetivo de generar un espacio académico para la capacitación, el fortalecimiento y la construcción del tejido social, se llevó a cabo en el municipio de La Primavera, Vichada el III Foro Académico “Altillanura colombiana, tierra de desarrollo”, liderado los profesionales del departamento y...
La Universidad de los Andes, a través del Centro de Estudios de la Orinoquia – CEO, junto a la Cámara de Comercio de Villavicencio, la Gobernación del Meta, la Corporación Corocora y Corpoica llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre, en Villavicencio, la octava versión del Foro por el Desarrollo...
Esta es la primera vez que el Foro por el desarrollo de la Altillanura colombiana cuenta con una gira agroindustrial y agroturística.La Altillanura colombiana comprende los departamentos del Meta (municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripán) y el Vichada (municipios de La Primavera, Cumaribo,...
Durante el encuentro entre altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes del sector público, privado y líderes gremiales de los departamentos del Huila, Meta y Valle del Cauca, fue presentada una de las alternativas para la Conexión Pacífico – Orinoquia, que, según los ponentes, es la que...
Con el objetivo de contribuir a la diversificación económica y a la generación de empleo y oportunidades de desarrollo económico mediante el fomento de emprendimientos socio-ambientales y agro-negocios en la zona de influencia; el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de...
Foto: Twitter/Regalias_gov
Durante la jornada del OCAD para la Región del Llano fueron aprobados recursos por 478.444 millones de pesos, que serán utilizados para impulsar 68 iniciativas en materia de transporte, salud, educación, vivienda, minas y energía, entre otras líneas. De este monto...
Para analizar el porqué de la creación del CEO, los desafíos que ha tenido y su proyección, hemos hablado con el ideólogo de esta iniciativa, el rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, quien reconoció la responsabilidad que tienen las Universidades y, especialmente, Los Andes con...
El objetivo del proyecto de ley es establecer el marco legal de lo que tenga que ver con el uso y la propiedad de la tierra. Igualmente busca reformar la Ley 160 de 1994 con actualizaciones que optimicen aspectos que en este momento resultan obsoletos por las nuevas dinámicas a las que se enfrenta...
Tres productores de cacao cultivado en el departamento de Arauca que participaron en el Salón del Chocolate de París, el máximo evento del cacao en el mundo, clasificaron dentro de los 50 mejores, un gran reconocimiento para el país.
Juan Guillermo Zuluaga, ministro de Agricultura y Desarrollo...
La División de Educación Superior de la UNESCO París, ratificó la renovación del proyecto de la Cátedra en el que el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, contribuyó con la red de investigadores y apoyó de manera resuelta durante el proceso de renovación.
La Cátedra...