Con el propósito de socializar y articular la gestión e investigación que ha venido desarrollando la gobernación del departamento de Vichada, en alianza con el Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, el Instituto Humboldt; Corporinoquia y la Universidad de Columbia,...
Con el propósito de aportar conocimientos y experiencias alrededor de la producción de alimentos y entendiendo como agricultura familiar aquellas actividades agropecuarias gestionadas y materializadas por una familia, iniciará este jueves 29 de enero ExpoMalocas Meta 2015, bajo el lema “la Producción...
Durante el Foro de Agricultura Sostenible se evidenció la necesidad de generar iniciativas que incluyan a los paisajes productivos con manejo de servicios ecosistémicos y la protección de la biodiversidad del departamento de Vichada.Para el Gobernador del departamento de Vichada, Sergio Andrés Espinosa,...
Con el objetivo de concretar iniciativas que promuevan y fortalezcan la cadena de agronegocios y la salud en el departamento de Arauca, el equipo de proyectos del Centro de Estudios de la Orinoquia (CEO) de la Universidad de los Andes, realizó visitas con el apoyo de la Gobernación, a municipios estratégicos...
Un vehemente llamado a todos los sectores sobre el papel que debe jugar la agricultura familiar en Colombia, y un análisis sobre las experiencias exitosas en países líderes de América Latina en este tema como Argentina, Brasil y México, fueron los objetivos que se cumplieron durante el conversatorio “Agricultura...
Sabía que… la zona rural de Colombia comprende en promedio 20’614.414 ha en donde su uso predominante se concentra en actividades agrícolas, dejándole un 39,8% a la región de la Orinoquia especialmente en Meta (9,4%), Arauca (11,2%) y Casanare (19,2%).
En la Orinoquia colombiana se da un uso...
Durante más de 50 años Colombia ha vivido inmersa en un conflicto armado en el que los mismos excombatientes son también víctimas de tantos años de violencia. Actores que, de igual forma, buscan hacer parte de espacios de participación y reincorporación a la vida civil a través de diferentes iniciativas...
Durante más de 50 años Colombia ha vivido inmersa en un conflicto armado en el que los mismos excombatientes son también víctimas de tantos años de violencia. Actores que, de igual forma, buscan hacer parte de espacios de participación y reincorporación a la vida civil a través de diferentes iniciativas...
El CEO – Centro de Estudios de la Orinoquia – de la Universidad de los Andes, en aras de visibilizar la cadena productiva del Sacha Inchi que se ha venido gestando con actores productivos organizados en Putumayo y Meta, convoca al conversatorio: “Potenciales de frutos amazónicos en Colombia,...
Con el objetivo de entender y analizar la contribución de la investigación de la Universidad de los Andes a los principales retos de temas agrícolas y rurales relacionados con sistemas agroalimentarios; promover el intercambio de experiencias y consolidar sinergias entre profesores de la Universidad;...
Una de las apuestas para el departamento del Vichada debería ser la búsqueda para diversificar su oferta y generar múltiples productos de valor agregado que impacten positivamente en el desarrollo territorial y de sus agricultores. El marañón puede ser una de esas apuestas.